Culiacán, Sinaloa.- Para alcanzar una mejor calidad de vida para los habitantes de una región, reduciendo la desigualdad y erradicando la pobreza falta trasladar de manera directa los beneficios del desempeño económico positivo hacia los trabajadores y familias de México y para lograrlo es fundamental el papel que juegan las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), señaló Julio César Silvas Inzunza.
El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), resaltó que las Mipymes deben sobrevivir y consolidarse a pesar de las adversas condiciones de mercado que puedan presentarse.
De igual manera, expuso, se requiere que las Mipymes se inserten en nuevos sectores de manera competitiva y con una elevada productividad, asegurando mejores salarios, prestaciones y cuidados para sus trabajadores y familias.
Todo ello, explicó responde a que uno de los principales objetivos de toda región productiva es lograr un modelo de desarrollo con crecimiento económico, que reduzca la desigualdad y erradique por completo la pobreza extrema.
Para lograr ese objetivo, dijo, no existe fórmula o receta definida, pues cuando se busca que el desarrollo económico sea incluyente, los gobiernos federal, estatal y municipal, deben hacer equipo con empresarios, emprendedores y trabajadores, porque la aspiración de lograr mejores niveles de vida, es una responsabilidad compartida entre individuos e instituciones públicas.
Precisó que en ello existen factores y variables involucradas que guardan una estrecha relación. “Nos referimos a la innovación, información, productividad, rendimiento, competitividad, crecimiento, infraestructura productiva, estructuras sociales, desigualdad y pobreza.
“Por consiguiente –resaltó–, las instituciones deben enfocarse en crear la infraestructura productiva necesaria, fomentar el flujo de información, propiciar la transformación positiva de las estructuras sociales, y generar las condiciones tanto físicas como intangibles para que los individuos puedan acceder, aprovechar y controlar de manera efectiva dichas variables y factores, transformándolas en capacitación, innovación y productividad, que resulte en un crecimiento económico sostenido”.