Guamúchil, Sinaloa. – Ante la indiferencia mostrada por la dependencia de Infonavit de dar seguimiento a los casos de adjudicaciones y desalojos que el organismo social Mi Casa Gestión Social lleva a cabo a favor de los derechohabientes, representantes de este organismo en conferencia de prensa exigieron a Infonavit atender la situación y dar celeridad a estos casos para que los trabajadores no pierdan su patrimonio.
Olivia Torres García presidenta de Mi Casa Gestión Social en Sinaloa y Jessica León representante de la zona de Culiacán, manifestaron que de los casos que llevan son alrededor de 250 viviendas en situación complicada para negociar en el estado, de las cuales 95 ya salieron escrituras a nombre de Infonavit, situación que las llevó a tener que atender estos casos en la ciudad de México.
Olivia Torres hizo el llamado a la dependencia federal a dar celeridad al programa Aliados por la Vivienda, el cual desde el pasado mes de septiembre se habilitó, y en el cual están las 95 viviendas, de las cuales 43 están dentro del programa de reactivaciones, el cual le permite al trabajador seguir pagando su vivienda respetando lo que ya había aportado.
Indicó que este programa permite que Infonavit considere al trabajador que era dueño de la vivienda recomprar su casa a un precio mucho más bajo que si lo adquiriera con una inmobiliaria.
“Necesitamos caminar, que si no es Aliados por la Vivienda, que si no es reactivaciones porque son las únicas dos formas de que un trabajador adjudicado pueda continuar con su patrimonio, o le reactivan el crédito o lo recompra el crédito, reconocemos que va haber personas que van a perder su patrimonio y por ello estamos solicitando en este caso a los funcionarios de Comisión de Vivienda de lo que es el Congreso del Estado que avalen a los trabajadores”, dijo Olivia Torres García.
Tanto Olivia Torres como Jessica León hicieron el llamado a los representantes de Infonavit de cumplir su palabra empeñada hace unos meses en cuanto a la solución de estos casos, ya que en su mayoría son casos vulnerables como madres solteras, desempleados, adultos mayores, los cuales difícilmente pueden cumplir con altos pagos por su vivienda.
Indicaron que el próximo 18 de marzo acudirán a México de nuevo a buscar las instancias que las puedan respaldar para que esta gente no pierda su patrimonio, buscando la manera que se les brinde la oportunidad de poder pagar su crédito de Infonavit.