Culiacán, Sinaloa.– Con un total de 381 proveedores registrados, concluyó este 21 de abril el periodo de inscripción para participar en el Programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares para el ciclo escolar 2025–2026, que impulsa el Gobierno del Estado de Sinaloa a través de las Secretaría de Economía y Educación Pública y Cultura.
De ese total, 200 corresponden a proveedores de uniformes y 181 a proveedores de útiles escolares, quienes respondieron a la convocatoria lanzada el pasado 2 de abril. El coordinador del programa por parte de la Secretaría de Economía, Miguel Ángel Navarrete, destacó la amplia participación del sector productivo local, especialmente de textileros y comerciantes sinaloenses, cuya integración es clave para lograr el objetivo de este programa: apoyar la economía familiar e impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.
Con una visión profundamente social impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya, este programa busca generar condiciones de mayor equidad para las niñas, niños y adolescentes del sistema educativo público, al mismo tiempo que se fortalece la economía local a través de la inclusión de proveedores regionales.
En ese mismo sentido, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, ha reiterado el compromiso de la dependencia de seguir generando oportunidades reales de negocio para las mipymes, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico de Sinaloa.
Para este ciclo escolar, el programa contará con un presupuesto global de 320 millones de pesos, de los cuales 220 millones se destinarán a uniformes escolares, 60 millones a útiles escolares y 40 millones a calzado deportivo.
La estrategia beneficiará a una matrícula estimada de 481 mil 690 alumnas y alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria del sistema público estatal, quienes recibirán de manera gratuita dos uniformes y un paquete de útiles escolares; además, en el caso del nivel preescolar, también se entregará un par de calzado deportivo.
Este esfuerzo coordinado representa un respaldo directo a la economía de las familias sinaloenses, con un ahorro estimado de 960.21 pesos por estudiante de preescolar y de 720.21 pesos para quienes cursan primaria y secundaria, y reafirma el compromiso del Gobierno de Sinaloa con el bienestar social, la permanencia escolar y el fortalecimiento del tejido productivo local.





Puntualizar sobre esto post