Mocorito, Sinaloa.- La gestación subrogada o bien renta de vientre, es un procedimiento que solamente está permitido en Sinaloa y Tabasco y que, cada vez se ha puesto más en práctica ya que se ha convertido en la única posibilidad que tienen los matrimonios de ser padres y tener una familia, sin embargo, este proceso de gestación se ha vuelto muy controversial y ha generado diversas opiniones encontradas y que deja en desventaja a las familias de escasos recursos debido al alto costo que este procedimiento representa.
María Teresa Guerra Ochoa, titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa explicó que este procedimiento debe de ser más supervisado o bien regulado, ya que no se vigila como seleccionan a la mujer que renta el vientre, así como tampoco dan seguimiento a las secuelas emocionales de la mujer que entrega al bebé ni a la salud del mismo, por lo que solicitó se regule de una mejor manera este procedimiento.
Reveló que, en lo que va de este 2023 el Sector Salud ha reportado 18 casos de renta de vientre sin embargo, especula que haya más puesto que muchos se atienden en el sector privado, destacó que alquilar un vientre no está al alcance de todas las familias por su alto costo ya que oscila entre 500 mil y 1 millón de pesos.
“El Sector Salud nos reportó 18 casos de renta de vientres en lo que va del año 2023, que es lo que nosotros vemos, es un tema muy controversial, por una parte las familias que no pueden tener hijos abogan a favor de este derecho pero por otra parte es un derecho que no tienen todas las familias porque la reproducción asistida o las rentas de vientres se da solamente en el sector privado son muy costosos estos tratamientos”, expresó la funcionaria estatal.
Guerra Ochoa, calificó como delicado el clasismo que hay alrededor de este procedimiento porque además de lo costoso, solo mujeres de bajos recursos son aquellas que rentan su vientre a cambio de esas cantidades de dinero sin importar las secuelas, daño emocional o físico que esto implica.
La titular de Semujeres puntualizó que es necesario hacer un análisis real de este procedimiento y con base en esto determinen si es pertinente que la renta de vientres continúe permitida en el marco de la ley este debidamente regulado y no quede a libre mercado.