Guamúchil, Sinaloa.- Más de 80 enfermeras y enfermeros del Hospital General Guamúchil se unieron a la manifestación generalizada en todo el estado de Sinaloa, para exigir a la Secretaría de Salud y al gobierno del estado la profesionalización de sus funciones y dejar de seguir recibiendo un pago y prestaciones como auxiliares cuando desempeñan labores de profesionistas.
Los trabajadores de la salud indicaron que hace un mes llevaron a cabo una manifestación similar y sin embargo no ha habido respuesta por parte del secretario de salud, por lo que están exigiendo se establezca una mesa dialogo inmediata para tratar el tema y buscar una pronta solución.
Concepción Aguilar Hernández enfermera en este nosocomio indicó que ya en repetidas ocasiones han solicitado una audiencia con el mismo Secretario de Salud, a la cual no han tenido respuesta.
Dijo que, de no darse esta mesa de diálogo en esta semana, en los próximos días las mil 200 enfermeras en el estado estarían tomando medidas más extremas como dedicarse únicamente a código función, lo cual consiste realizar actividades básicas de una enfermera auxiliar, que es la toma de signos en la consulta externa.
“Nosotras ya tenemos 14 años de auxiliares haciendo funciones de especialistas y pagándonos como auxiliares de enfermería”, dijo.
Comentaron que estas nuevas autoridades presumían la transparencia y sin embargo esto no es así, ya que de las 400 plazas entregadas ellos no fueron tomados en cuenta, además que de las plazas que habían sido entregadas de manera irregular por la pasada administración estatal, a las cuales ellos iban a tener acceso mediante concurso, algo pasó y quienes las tenían ya regresaron a laborar, por lo que suponen llegaron a algún acuerdo con ellos.
“Se supone que en este gobierno iba a haber transparencia, se supone que a ellos los elegimos por eso, porque ellos apostaron al sector salud y nosotros pues creímos como siempre, ellos saben muy bien como estamos porque el gobierno nos tiene así”, comentaron.
Puntualizaron que ya han prestado sus servicios durante 14 años y más, lo cual como servicio social creen haber cumplido, por lo que es tiempo de que las autoridades reconozcan esa entrega con la Secretaría de Salud que han tenido y se les reconozcan sus derechos y puedan percibir u sueldo y prestaciones como merecen.