Guamúchil, Sinaloa.- La sustentabilidad es clave para la agricultura en tiempos de crisis, aseguró el presidente de EcoAgro Guamúchil, quien destacó que el XX Taller Internacional de Agricultura Orgánica ha enfrentado dificultades debido a la violencia y la crisis económica que afectan al sector.
El evento, que tradicionalmente contaba con una asistencia de hasta 60 personas, registró apenas 15 participantes este año. La principal razón, explicó, es la inseguridad que ha llevado a la cancelación de visitas de productores de otros estados.
A pesar de los desafíos, el taller se enfocó en la producción orgánica bajo el modelo de las “4M”: materia orgánica, minerales, microorganismos benéficos y mínima labranza. Además, se brindó capacitación en la creación de biofábricas para la elaboración de fertilizantes orgánicos, un sistema exitoso a nivel estatal y nacional.
El ingeniero Ramón Rojo, quien lidera esta iniciativa, ha recorrido el estado enseñando el proceso, ofreciendo asesoría sin costo a los participantes. “El que viene aprende a hacer la biofábrica, se le da seguimiento y recibe manuales para continuar con el proceso”, destacó el presidente de EcoAgro.
Debido a la baja afluencia, el evento redujo su duración de cinco a tres días, enfocándose exclusivamente en la enseñanza de las biofábricas. A pesar de la situación, la organización cumplió su meta, aunque advirtió que, si las condiciones no mejoran, podrían suspender futuras ediciones.
“La ExpoAgro fue cancelada el año pasado, pero nosotros decidimos este año seguir adelante, contra marea, como siempre lo hemos hecho”, concluyó.
4o
Puntualizar sobre esto post