Culiacán, Sinaloa.- Las reformas aprobada en sesión extraordinaria corresponden a iniciativa presentada por las diputadas María Guadalupe Cázares Gallegos, Nela Rosiely Sánchez Sánchez, y Cinthia Valenzuela Langarica, integrantes de esta LXIV Legislatura.
El objetivo es seguir impulsando y promoviendo los valores democráticos, cívicos y de participación política en las y los jóvenes.
Entre las reformas aprobadas por el Pleno está reducir, de 18 a 12 años, la edad mínima para participar, que la instalación del Parlamento será en abril, y no en febrero, por mencionar algunos cambios.
Con esta reforma se reestructura la integración del Comité que se encarga de organizar, preparar, promover, difundir y coordinar las actividades del “Parlamento Juvenil 7 de Abril”, precisando que estará integrado por la Junta de Coordinación Política, la Comisión Permanente de la Juventud y el Deporte, así como por representantes del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y del Instituto Sinaloense de la Juventud.
Se establece que el rango de edad para participar será entre doce y veintinueve años cumplidos al momento de la inscripción al “Parlamento Juvenil 7 de Abril”.
El Comité deberá elaborar, aprobar y publicar la convocatoria para la selección de las diputadas y los diputados juveniles, por lo menos treinta días previos a la fecha de la instalación del “Parlamento Juvenil 7 de Abril”.
El “Parlamento Juvenil 7 de Abril” se instalará y desarrollará durante el mes de abril en Sesión Solemne de cada año de expedición de la convocatoria, sesionando los dos días siguientes a su instalación, y concluyendo al término del tercer día de trabajos y sesiones, en Sesión Solemne.
De igual manera se establecen los criterios, lineamientos y reglas a seguir para desarrollar los eventos, reuniones y sesiones del “Parlamento Juvenil 7 de Abril”.