Algo que es indudable y que predomina en el colectivo imaginario de nuestra sociedad mexicana y sinaloense, es el momento tan álgido, polarizante y de confusión en el que se encuentra la nación entera. Lo cierto, es que también se pudiera estar generando un nuevo: «despertar social».
A poco menos de un mes de salir a la luz pública el nacimiento del movimiento: “Sí por México” en calidad de un frente opositor anti AMLO, lo que a su vez convalida la idea de que detrás de rebeliones como “FRENAAA” están los mismos personajes y empresarios de la élite conservadora que militan principalmente en el PAN, así como también en el PRI.
Lo que no han reflexionado en su justa dimensión los dirigentes y representantes de los partidos más experimentados, pero también los más viejos y caducos del país; PRI, PAN y PRD, es que por juntarse de cara a las elecciones intermedias de 2021, no los convierte en una verdadera oposición a AMLO y a Morena, en virtud de que su confianza la tienen completamente perdida con la sociedad, y que por ir juntos tampoco serían una verdadera opción.
El martes pasado, trascendió que los representantes de estos institutos políticos; Alejandro Moreno del PRI; Marko Cortés del PAN; y Jesús Zambrano del PRD, firmaron algunos compromisos para desplegar el año venidero yendo juntos como un frente amplio con agenda compartida en una posible alianza denominada: “Sí por México”.
Hay que señalar que los avances en cuanto al tema son sustanciales y que, lo más seguro, es que veamos a estos tres partidos unidos compitiendo en las boletas electorales, no solo en los 300 distritos federales en disputa, si no que también, en algunas de las 15 gubernatura que estarán en juego en las elecciones del 6 de junio del 2021.
Así, por ejemplo, ya lo apuntan las alianzas concretadas en los estados de Guerrero, Sonora y San Luis Potosí, le seguirían en Baja California y Michoacán. Así sucesivamente hasta donde les alcancé el tiempo —que se agota— para hacer las maniobras pertinentes.
Hasta donde se sabe la idea es que los candidatos de estas coaliciones sean elegidos como en Morena, a través de encuesta de selección, aunque por otro lado ha trascendido, que el partido que esté en el poder será mano para nominar al candidato o candidata.
Insistimos. Lo cierto es que pudieran estar desestimando el nivel de desconfianza social que representan cada uno de los partidos por separado, ahora imaginemos lo que podían lograr yendo juntos.
Cabe señalar, que en redes sociales según la percepción ciudadana, ver a estos partidos juntos solo estarían confirmando la percepción que se tuvo masivamente, y que los azotó en el 2018; donde se les señalaba dentro de un clan perverso y putrefacto mayoritariamente PRIANISTA.
Advertimos, que aunque la ciudadanía no pudiera estar del todo contenta con los números y resultados logrados por el presidente López Obrador al día 6 de junio próximo; más difícil es, pensar que el electorado les refrende la confianza a estos partidos que tanto daño le han causado a México. ¿No lo creen?
Habría que estar muy atentos a los planteamientos y propuestas que presentarán estas plataformas unidas en “Sí por México” que pudieran convencer masivamente, de equivocarse: «el país estaría experimentando en 2021, un nuevo despertar social».
Debatimos en: @carlosrochin40
Contacto: [email protected]