Mazatlán, Sinaloa, 15 de abril de 2025.- Para 2026 se tiene una proyección de que lleguen a Mazatlán 190 cruceros turísticos, 47 más que este 2025, lo que representa un 32.9% de incremento contra el presente año que se anunciaron 143, con lo que el puerto se fortalece de manera notable en este sector.
Luego de su participación en el Seatrade Cruise Global 2025, la principal convención mundial de la industria de cruceros realizada en Miami del 8 al 11 de abril, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, se mostró muy contenta por los resultados obtenidos, ya que al incrementar la llegada de cruceros se impulsa también la economía local.
“Esperamos que para 2026 estemos recibiendo en el puerto de Mazatlán 190 cruceros, que corresponde a un 32.9% de incremento respecto a 2025, lo cual es una increíble noticia para el puerto, estamos muy contentos, muy emocionados y estaremos trabajando muy de la mano con la presidenta municipal, Estrella Palacios, para garantizar la seguridad y las condiciones para todos nuestros visitantes, generar increíbles experiencias del destino de Mazatlán para que posteriormente regresen de vacaciones, ya que sabemos que ese es el comportamiento que tienen los cruceristas”, afirmó.
Sosa Osuna destacó que los objetivos al participar en el Seatrade Cruise Global 2025 fueron fortalecer la presencia del estado en el mercado internacional de cruceros, establecer alianzas estratégicas con líderes del sector y promover los destinos turísticos de Sinaloa, especialmente Mazatlán y Topolobampo, como puertos atractivos para cruceros.
De esta forma, señaló que durante su asistencia se gestionó la llegada al puerto del crucero clase Quantum de Royal Caribbean, que es de los más grandes de esta línea naviera.
“Es el crucero más grande que entraría al puerto de Mazatlán, se ha estado trabajando y ahora que estuvimos en la convención le dimos seguimiento a esta gestión, invitamos al Capitán de Puerto de México, quien fue de gran apoyo y llegamos a importantes acuerdos en conjunto con nuestro gran aliado que es el Contralmirante Mariel Ancona y todo el equipo de ASIPONA; primero enviar una carta a Royal Caribbean de parte del Capitán de Puerto, también ASIPONA nos está apoyando con un estudio de batimetría que se hará y dependiendo de estos resultados se va a proceder a hacer unas pruebas de simulador para ver si ese crucero cabe en el puerto, que sabemos de antemano que es altamente probable que sí, pero que es una de las solicitudes de Royal Caribbean y si es así, se va a hacer el dragado, que todo ese recurso viene de nivel federal gestionado por ASIPONA. Estamos trabajando en conjunto para lograr el objetivo de traernos al Quantum a Mazatlán y vamos por muy buen camino”, detalló.
Entre otras de las actividades que realizó en el Seatrade Cruise Global 2025, está su participación en diálogos con líderes globales y miembros de la Asociación de secretarios de Turismo de México (ASETUR), enfocándose en estrategias para el desarrollo del turismo de cruceros en el país.
También formó parte de mesas de trabajo con los más importantes representantes de la industria de cruceros internacional, tales como Josh Weinstein, presidente, director ejecutivo y director climático de Carnival Corporation; Vicky Rey, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales de Carnival Corporation y Russell Benford, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para las Américas de Royal
Caribbean Group, entre otros.
La funcionaria estatal resaltó la reunión que sostuvo con Michele Paige, directora general de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), quien le compartió cómo la industria de cruceros se va a sumar a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, de generar bienestar compartido con la actividad turística.
“En los próximos años vienen 80 nuevos cruceros a México en donde tomarán en cuenta como recurso humano a mexicanos, desde el servicio de hospitalidad hasta capitanes; además se podrán vender recuerdos y souvenirs hechos en México en los cruceros y también se tendrá proveeduría mexicana, hablando de ganadería, pesca, agricultura, al comprar todos estos insumos en México para generar bienestar compartido”, enfatizó.
De esta forma y siguiendo la encomienda del gobernador Rubén Rocha Moya, de hacer del turismo un importante motor en la economía del estado, se busca consolidar a Sinaloa como un destino clave en el itinerario de cruceros por el Pacífico mexicano.


Puntualizar sobre esto post