El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los topes de campaña para elecciones judiciales que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera diferenciada, también la tómbola digital del pasado 21 de marzo para repartir distritos para hacer campañas a las candidaturas a juzgados.
Y confirmó que la presidenta del INE puede designar a directores de área aun cuando no cumplan con los requerimientos del cargo.
Durante la sesión de este miércoles, las magistraturas discutieron los tres asuntos, por separado, además de desahogar, todavía, quejas de aspirantes en contra de la selección de candidaturas y respuestas del Senado a sus pretensiones.
Hay que recordar que, en materia de topes, por acatamiento de una sentencia del Tribunal Electoral, el INE aprobó 1.4 millones de pesos para candidaturas a ministras y ministros de la Corte, 881 para quienes hagan campaña en circunscripciones, poco más de 400 mil pesos para circuitos y 220 mil para distritos.
La consejera del INE, Dania Ravel, comentó que el Instituto ya trabaja un documento para determinar quién o quienes pueden hacer promoción en torno a la elección judicial, luego que se le preguntó por la Iglesia Católica que ya dijo que abrirá canales de comunicación con la sociedad para difundir a las y los candidatos al Poder Judicial, y sus propuestas con respecto al derecho a la vida, por ejemplo.
Tanto la consejera Ravel como el consejero Martín Faz hablaron de lo que se puede y no se puede hacer durante las campañas.
Ravel pidió a funcionarios y partidos que escuchen el llamado del instituto para la “autocontención, para que no ocurra eso y por supuesto también estará trabajando la Comisión de Quejas y Denuncias por si tiene que dictar medidas cautelares o iniciar procedimientos administrativos sancionadores”
Ambos admitieron que esta campaña estará muy restringida para lo que pueden hacer las candidaturas.
Recuerden que los partidos políticos no pueden participar y tampoco las alusiones deberían hacerse, pero bueno, vamos a ver cómo se desarrollan es totalmente inédito, si es restrictivo lo que pueden hacer, pero vamos a ver cómo se desarrolla”, dijo Faz Mora.
Puntualizar sobre esto post