Culiacán, Sinaloa.- Con una inversión de 1 millón 525 mil 462 pesos, el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López y el director general del Conalep, Melchor Angulo, inauguraron en el plantel III, del fraccionamiento Chulavista, un laboratorio para Física y Química y, un laboratorio de Informática, donde las y los estudiantes de bachillerato brindarán tutorías en línea dirigidas a alumnos de 7 escuelas secundarias circunvecinas, debido a la pandemia.
El titular de la Sepyc detalló que con la firma de convenio con el Conalep III, se beneficiará a los 905 jóvenes quienes podrán realizar sus prácticas profesionales y tutorías en línea, a alumnos de las secundarias “Emancipación del Pueblo”, “Juan de Dios Bátiz Paredes”, Técnica #91, Técnica #75, Técnica #80 y las secundarias Generales Número 7 y 3 “Lázaro Cárdenas”, a través de las plataformas de enseñanza a distancia.
“Con un convenio como este, beneficiará aquí a 905 alumnos del Conalep III, pero beneficiará también a más de 6 mil alumnos de secundaria, que no tienen cómo; aquí los estudiantes de Conalep no solamente van a seguir soñando para ellos y ellas mismas, pondrán sus Laboratorios de Informática para que otros niños y niñas puedan aprender gracias a la tecnología que una institución como esta ha sembrado en esta colonia”, dijo.
![](https://i0.wp.com/www.puntualizando.com/wp-content/uploads/2020/10/Banner-La-Casona.jpg?resize=1024%2C200&ssl=1)
Con recursos del FAETA, se realizó el laboratorio multidisciplinario para las asignaturas de Física y Química, con una inversión de un millón 269 mil 058.55 pesos y la rehabilitación del laboratorio de Informática, con una inversión de 246 mil 403.48 pesos, y que contará con un total de 36 computadoras.
El director General del Conalep, Melchor Angulo Godoy, señaló que a través de estos convenios que se signarán con planteles de Culiacán, Mochis, Guasave y Escuinapa, se beneficiarán a más de 5 mil jóvenes de la familia Conalep que podrán realizar sus prácticas profesionales y tutorías en línea.
“Es la firma de un convenio sui géneris, algo que no está ocurriendo en ninguna otra institución en nuestro país”. Subrayó que con este convenio, por un lado, evitarán que los estudiantes de secundaria corran riesgo de enfermarse en esta pandemia, al acudir a los ciber a realizar sus trabajos, y las tutorías serán sin costo; y por otro, podrán conocer las instalaciones de los planteles Conalep, a fin de que sean su opción cuando ingresen a bachillerato.
“Los Conalep están enclavados en zonas de alta marginación, de difícil acceso económico y social y la pandemia vino a incrementar lamentablemente esta situación, pero la pandemia no nos ha puesto de rodillas, no nos ha detenido. Gracias al respaldo y apoyo del gobernador Quirino Ordaz López y que ha estado muy inmiscuido en el tema de la educación y un secretario sui géneris, que ha llevado la educación a otros niveles”, mencionó.
A nombre de los estudiantes, el alumno Emanuel Soto Millán, señaló que esta pandemia los llenó de incertidumbre y ansiedad a muchos jóvenes sobre cómo iban a llevar la educación a distancia, no sólo por la carga de trabajos en línea, sino también por las cuestiones socioeconómicas
“A partir de hoy, ya contamos con un nuevo laboratorio de Informática, de Química y Física, pero el más importante es el de Informática ya que servirá para que aquellos alumnos que en su casa no puedan acceder a internet, tengan la posibilidad de realizar todas las actividades en línea desde la seguridad del plantel y sin costo”, argumentó.